![]() |
Henri Wallon |
En cuanto a su teoría en el estudio del desarrollo del niño con un enfoque global, en el que el desarrollo humano se produce una transición entre factores biológico o natural y social o cultural, teniendo en cuenta los aspectos motores, afectivos y cognitivos.Plantea que la consciencia se construye socialmente por medio de la simbiosis afectivas,explicada por cuatro factores que explican la evolución psicológica del niño. 1. La emoción 2. El otro 3. El medio 4. El movimiento. Dado que el niño es un ser social,y es la interacción la que permitirá su desarrollo con los demás.
Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del
desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver
cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la
realidad que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976). Establece una serie de principios en su método:
- Necesidad de partir del nivel de desarrollo del sujeto.
- Significatividad psicológica.
- Significatividad lógica.
- Interesas al alumnado.
- Aprendizaje significativo.
- Aprendizaje funcional y compartido.
Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. Los estadios de Wallon:
• 1.De impulsividad motriz y emocional
• 2. Sensorio-motriz y emocional.
• 3. Del personalismo
• 4. Del pensamiento categorial
• 5. De la pubertad y la adolescencia
Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo. Los estadios de Wallon:
• 1.De impulsividad motriz y emocional
• 2. Sensorio-motriz y emocional.
• 3. Del personalismo
• 4. Del pensamiento categorial
• 5. De la pubertad y la adolescencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario