![]() |
Maria Montessori |
Por primera vez, una técnica
pedagógica incluía en su fórmula la idea de que el aprendizaje debía
provocar felicidad y alentar la propia creatividad y capacidad natural
de los niños. Algunas de las ideas que María Montessori puso en práctica
están aquí resumidas:
·El nivel y tipo de inteligencia se
conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida. A los 5
años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto. La plasticidad de
los niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser
explotada comenzando tempranamente
• Los conocimientos no deben ser
introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario,
mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos
por ellos como consecuencia de sus razonamientos.
• Lo más importante es motivar a
los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y
experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir
los conocimientos de los demás.
• Permitir que el niño encuentre
la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar
desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que
construyan en base a sus experiencias concretas.
• Con respecto a la competencia,
la doctora Montessori creía que este comportamiento debía ser
introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de
los conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: “Nunca hay que
dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una
oportunidad razonable de triunfar”.
• Ella consideraba no se podían
crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de
satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente,
seguro y equilibrado.
• Otro de sus conceptos
innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad para
aprender y esos tiempos hay que respetarlos.
Núcleos temáticos pedagógicos
- Formar maestros científicos.
- Educación y ambiente.
- El descubrimiento.
- Medios de desarrollo.
- Transformación de las aulas.
- Agrupación de materiales.
- Método Monstessori.
El método Monstessori consistió en un nuevo planteamiento de enseñanza para descubrir el potencial del niño como ser humano, a través de los sentidos, mediante actividades concretas en un ambiente preparado y bajo la supervisión de profesores científicamente preparados.
- Mente absorbente.
- Periodo sensible.
- Ambiente preparado.
- Actitud del adulto.
- Generar autodisciplina, bondad y cortesía.
- Guiar al niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario