jueves, 15 de enero de 2015

Conclusión.

A lo largo de las entradas del blog hemos ido viendo distintas propuestas educativas, también diferentes enfoques centrados en aspectos concretos dentro de todo lo que abarca el concepto de educación. Creo que una vez se pasa por cada uno de los autores la impresión que queda y las ideas que más calan son las de vinculación total entre sociedad y educación.
Tal y como se apuntaba a principio del blog la eduación es una herramienta, y como se demuestra con los años, es causa y a la vez consecuencia de las características sociales de época. Tras la lectura de tantas teorías y estudios, a pesar de ser una relación de reciprocidad hay que entender que la educación queda subordinada a la sociedad, por muy influyente que sea la primera.
Las creencias, las evidencias y sobretodo las necesidades llevaron en su momento a los autores recogidos en el blog a analizar y diseñar a partir de esta investigación diferentes modelos educativos pero que tenían en común y como aspecto principal, la necesidad de partir del ser humano, del alumno; la eduación la recibimos las personas para modificar y adaptarnos a una sociedad en la que vivimos y de esta manera un buen proceso educativo debe poner siempre por delante a los alumnos.
Cuidemos la eduación para más adelante tener una sociedad que merezca la pena cuidar.
Bajo mi punto de vista la proyección educativa tiene en su frontera mayor implicación incluso de las personas, implicación directa, tomando las riendas de su propia instrucción y puede que se termine de consolidar la instrucción más allá de las aulas, educación no formal, la sociedad abarca más ambitos de trabajo más situaciones y necesidades sociales y para ello está cambiando la educación.
Me gustaría terminar con algunas frases sobre la educación que más se adaptan a los contenidos recogidos en los temas:
- "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo." (Benjamin Franklin)
- "El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.( Horace Mann)
- "La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle." (Maria Montessori)
- " Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender." ( (Albert Einstein)
- "La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy" (Malcolm X)

lunes, 12 de enero de 2015

Aprendizaje basado en problemas.

El ABP es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos contenidos. 
Características del ABP
  •  Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través del trabajo autónomoy en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto.  
  • Esta metodología favorece la posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas.
  • Los alumnos trabajan en pequeños grupos.
  • El ABP puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque también es posible aplicarlo en una asignatura durante todo el curso académico o, incluso, puede planificarse el curriculum de una titulación en torno a esta metodología.
Ventajas
  • Mayor motivación.
  • Integración del concocimento.
  • Facilita reuniones interdisciplinarias.
  • Se aaprende más, se memoriza mejor.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida.
Para el analisis de los pasos a seguir en un aprendizaje de este tipo me voy a valer de un cuadro conceptual para facilitar su comprensión:
Es esencial utilizar el ABP porque posibilita un aprendizaje significativo, enseña a los alumnos a trabajar en grupo y sobre todo parte de la ZDP de los estudiantes lo que favorece la integración de nuevos aprendizajes convirtiéndose además en un proceso entretenido y motivante para los alumnos.

Teoría de Gardner.

Howard Gardner
(Scranton, Pensilvania, 1943) Psicólogo y pedagogo estadounidense que formuló y desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples. Hijo de una familia alemana que emigró a Estados Unidos para escapar del régimen nazi, estudió en la Universidad de Harvard, por la que se doctoró en psicología social en 1971, iniciando luego una carrera docente que lo llevaría a formar parte del plantel de dicha institución como titular de la cátedra de cognición y educación y profesor adjunto de psicología. Gardner sostiene que no existe una inteligencia única, sino que cada individuo posee al menos ocho habilidades cognoscitivas: inteligencia verbal, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, visio-espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal.

 Inteligencia verbal:
Capacidad para utilizar correctamente habilidades relacionadas con el lenguaje tanto oral como escrito. Sus significados y aplicaciones.
Inteligencia lógico-matemático:
Perteneciente a las personas que destacan en las capacidades para el cálculo, cuantificar y realizar operaciones matemáticas complejas.
 Inteligencia viso-espacial:
Se refiere a la capacidad para percibir las imágenes internas y externas, manifestándose en habilidades para el dibujo, o construcción de modelos tridimensionales.
 Inteligencia corporal:
Consiste en habilidades para emplear el cuerpo en resolver problemas de forma eficaz.
 Inteligencia musical:
Personas con una sensibilidad notoria hacia el sonido, pudiéndolo apreciar, discriminar y transformarlo.
Inteligencia intrapersonal:
Capacidad para mantener un conocimiento sobre sí mismo, siendo conscientes plenamente de las sensaciones y emociones que se experimentan, siendo capaz de expresar los pensamientos y los sentimientos fielmente a como se experimentan.
 Inteligencia interpersonal:
Capacidad para relacionarse e interaccionar con los demás, empatizando y manteniendo relaciones íntimas, favoreciendo las relaciones sociales.
 Inteligencia naturalista:
Personas con habilidades en la comprobación y planteamiento de hipótesis, destacan por su observación y gran interés en alimentar su curiosidad por el mundo y los fenómenos naturales.
Gardner es consciente de que la educación progresista es más complejo de poner en práctica.
Por ello no propone la abolición masiva de las prácticas educativas actuales sino más bien introducción de sus ideas en aquellos contextos en los que sus aspectos positivos pueden dar buenos resultados.
 "El sistema educativo ha cambiado más en las últimas décadas que en los siglos anteriores" (Howard Gardner).

Teoría de Jean Piaget.

Jean Piaget
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.
TEORÍA COGNITIVA: División del Desarrollo Cognitivo:
La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
En relación a la teoría cognitiva de Piaget, se explicó de manera sencilla y ejemplificada cual es la división del desarrollo cognitivo, cuales son los tipos de conocimientos que se desarrollan en los niños y como se puede lograr el desarrollo cognitivo de manera óptima. Toda la teoría cognitiva se explica con la aplicabilidad de los conceptos básicos de la teoría, y mediante ejemplos sencillos se puede entender de manera práctica cual es la posible aplicabilidad de la misma.
Bibliografía:
 - Apuntes de clase

domingo, 11 de enero de 2015

Teoría de Bandura.

Albert Bandura
 Albert Bandura es la figura más representativa para explicar la transición entre el conductismo y el cognitivismo. Gracias a su perspectiva sobre la idea que dominaba la época conductista, se cambio de paradigma hacia la psicología cognitiva, siendo ésta la más aceptada actualmente. En la teoría cognitivo-social de Bandura destaca el modelo del determinismo recíproco que viene a decir que los factores ambientales, los cognitivos, personales, de motivación, emoción, etc, interactúan todos entre sí recíprocamente.
Se sitúa por lo tanto en contra de los más extremistas con respecto a la localización de las causas de la conducta, rechazando el extremo ambientalista y el determinismo personal, Bandura establece una interacción entre las distintas corrientes, por lo que los factores ambientales, personales y conductuales, no son entidades separadas, sino que interactúan mutuamente entre sí.
Ante el conductismo clásico Bandura declara que el organismo no responde solamente a los estímulos del medio de forma autómata, sino que también reflexiona y responde de forma significativa. Considerando que en el proceso de aprendizaje hay que tener en cuenta las siguientes capacidades básicas:
  • Capacidad simbolizadora: para ensayar simbólicamente soluciones, sin que sea necesario ejecutarlas y sufrir las consecuencias de sus errores.
  • Capacidad de previsión: al proponerse metas se  ensayan las posibles acciones y consecuencias, que se pueden convertirse en motivadores y reguladores de la conducta previsora.
  • Capacidad vicaria: mediante la observación de modelos se puede aprender vicariamente de lo que otros hacen y las consecuencias de dichas acciones, sin necesidad de pasar por la ejecución de las mismas.
  • Capacidad autorreguladora: el hombre puede controlar su propia conducta manipulando el ambiente y utilizando estrategias cognitivas proponiéndose metas, objetivos e incentivos a sus propias acciones.
  • Capacidad de autorreflexión: analizar sus propias experiencias, contrastándolas con los resultados obtenidos, analizar sus ideas, y desarrollar la percepción que tienen ellos mismos sobre su eficacia.
Aunque Bandura defiende la idea de que las conductas que hayan obtenido recompensas positivas tendrán más posibilidades de ser repetidas y en cambio disminuirán las conductas que hayan obtenido consecuencias negativas, este proceso en el hombre es más bien rudimentario ya que es compatible a los procesos que utilizan los animales. Con la teoría social cognitiva muestra la complejidad de los procesos humanos para realizar una conducta, mediante la observación la persona puede aprender una acción y sus consecuencias y deliberadamente tendera a realizarla o no; dependiendo de sus características personales y su motivación.
“El aprendizaje sería muy laborioso (por no decir peligroso) si las personas se basaran sólo en los efectos de sus propias acciones para informarse sobre qué hacer”
 




Adjunto este video en el que se experimenta para probar la teoría del aprendizaje social, más concretamente con la agresividad.

sábado, 10 de enero de 2015

Teoría de Decroly.

Ovide Decroly
Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871 en Renaix (Bélgica). Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.
 El principal planteamiento de Decroly era conocer mejor al niño para educarlo mejor, expresado en el lema de “una escuela por la vida y para la vida”. Consideraba que la escuela tenía que estar concebida desde un profundo respeto al niño, por lo que el objetivo de la educación debía favorecer la adaptación del individuo a la vida social, al tiempo que el medio se convertía en un recurso de primera magnitud para la formación del niño. Aporta aspectos importante a cerca de los medios, las técnicas, las metodología, y las prácticas escolares.
Decroly busca la mejora de la persona y que aprenda a vivir en sociedad, para lo que debe ir de la mano del aprendizaje. Principios fundamentales de la enseñanza según Decroly:
A) Impregnar toda la enseñanza de la noción de evolución.
B) Partir del niño en la medida de lo posible, hacerle sentir los mecanismos de su ser.
C) Hacerle observar la naturaleza, los fenómenos que ocurren en ella, los avances y los inconvenientes que ofrece.
D) Hacer pasar al niño por los estados de civilización que la humanidad pasó para apropiarse de la naturaleza, inculcándole la responsabilidad de resolver problemas.
E)Conducirlo de manera gradual a la comprensión de la necesidad inevitable del trabajo y del respeto que este se merece.
Sobre el aprendizaje, requiere de situaciones nuevas y debe ser una experiencia personal. El aprendizaje debe hacerse por descubrimiento más que por una enseñanza libresca que favoreciera todos los dogmatismos y salidas fuera de lo real.
Método Decroly
 Seria el medio para llevar a cabo una enseñanza centrada en el niño, y la consecución de su ideal. “una escuela por la vida y para la vida” mediante una pedagogía racional y evolutiva. Plantea unas aportaciones metodológicas:
a- La función de la globalización: Fundamentada de la teoría de la Gestal, pero sintetizada en la práctica escolar.La globalización domina el pensamiento del niño de los primeros 6 años, hasta alcanzar un pensamiento analítico sintético. El niño no percibe los detalles sino que tiene un conocimiento global de la realidad. La función globalizadora de la psicología del niño, evidenciaban que los mecanismos mentales no se producían de forma aislada .De modo que las sensaciones, las percepciones se hallaban en estrecha conexión con las funciones mentales superiores de la inteligencia, la voluntad y la conciencia
b- El método idio-visual: método de aprendizaje de la lectura y la escritura: en el método la idea está estrechamente unida a la percepción.
c- Se partía de la palabra o frase aplicando el orden visual propio de la actividad globalizadora (Ideas sugeridas al niño o concebidas por el niño y asociarse a sus intereses y emociones . Aprender a leer jugando )
d- El programa de ideas asociadas (a partir de 3años). Programa basado en la psicología del niño y responder tanto a sus necesidades individuales esenciales, como a sus funciones sociales, para prepararlos para la vida. Valoraba de importancia fundamental la adquisición y desarrollo de dos tipos de conocimientos: conocimiento de sí mismo, y conocimiento y condiciones del medio natural y humano.
e- Los centros de interés como medio para desarrollar los ejercicios de la ideas asociadas. Consistía en desarrollar el programa organizado mediante ejercicio:

  • Los ejercicios de observación.
  • Los ejercicios de expresión.
  •  Ejercicios de asociación en el espacio y el tiempo.
Resumen conceptual:
  • Escuela nueva: que el alumno tenga una participación activa y constante. 
  • Higiene educativa: bienestar de los niños, en cuanto a su salud (medicina).
  • Educación: un medio para el futuro y la enseñanza del ser humano  para la sociedad.
  • Escuela: es el sitio en donde se preparan a los individuos para la sociedad..
  • Globalización : se aprende de lo complejo a lo sencillo.


Bibliografía: -  Apuntes de clase.

                    -   bibliotecasvirtuales.com

La Escuela Nueva.

 La Escuela Nueva se refiere a un grupo de principios educativos planteados por un conjunto de autores que surge a finales del siglo XIX y se consolidó a mediados del siglo XX, cuya corriente estuvo focalizada en el interés científico del niño. Centran su actividad en la búsqueda de métodos alternativos a los tradicionales, y que defienden una nueva concepción del niño/a, de su desarrollo integral.




Las ideas básicas de la “Escuela Nueva”:
  1.  El paidocentrismo: Referido al conocimiento del alumno en su totalidad, como eje esencial del proceso educativo y como elemento fundamental.
  2. La actividad del alumno/a
  3. La libertad, la individualización de la enseñanza.
  4. El fomento de la socialización.
El fin esencial de toda educación es preparar al niño para querer y para realizar en su vida la supremacía del espíritu. La educación nueva debe respetar la individualidad del niño. Los estudios y aprendizajes de la vida deben dar curso libre a los intereses innatos del niño, además cada edad tiene su carácter propio. Los niños, tanto individual como colectivamente, deben participar en la organización de su vida escolar para reforzar el sentimiento de responsabilidad individual y social por lo que la competencia debe ser sustituida por la cooperación; se reclama la coeducación como trato idéntico a ambos sexos. El fin último es al niño como futuro ciudadano de su nació y de la humanidad.
 Métodos de la Escuela Nueva
1. Método de individualización
La educación debe realizarse teniendo en cuenta las peculiaridades de cada alumno según sus características individuales. Individualizar la enseñanza es respetar al niño en sus aptitudes y capacidades para que él mismo desde dentro pueda desarrollar lo mejor de sí mismo. Estos métodos exigen subdividir a cada grupo escolar según la edad las capacidades.
2.Método de socialización
Pretende educar a los alumnos para la sociedad, y surge de la radical necesidad de asociarse, desarrollarse, y perfeccionarse.
3.Método de globalización
Surge de la teoría psicológica gestáltica, según los cuales los fenómenos psíquicos se expresan globalmente. De este modo surgir la enseñanza por el todo organizada con un criterio unitario y totalizador. Como los niños perciben las cosas en su totalidad, los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de interés para el alumno.
Las propuestas metodológicas más conocidas en este caso son: los métodos Decroly, Morrinson y Demolins.
4.Método de autoeducación
Consideran al niño el centro de toda la actividad escolar y la causa principal del saber
5.Respeto al niño
Evolución infantil cada vez más elaborada y científica. El conocimiento del desarrollo
del niño aportaba no solo datos cuantitativos o cualitativos, sino también una nueva
concepción de lo que es el niño y su desarrollo.

viernes, 9 de enero de 2015

Estancamiento educativo; aburrimiento en las aulas.

Una vez analizados una serie de autores creo interesante indagar en uno de los principales problemas que arrastra la educación escolar desde sus inicios, y es la falta de motivación de los alumnos en el día a día, lo que conlleva un aburrimiento y posterior estancamiento educativo. Como vemos esta dificultad para encontrar métodos atractivos para los alumnos inicia un movimiento en cadena donde los más perjudicados son ellos mismos. Para llegar a la base de este problema he encontrado este  interesante vídeo que abarca el aburrimiento en las aulas de manera amplia pero concisa.

jueves, 8 de enero de 2015

Teoría de Jerome Bruner.

Jerome Bruner
(Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford. 
 El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos educativos le llevó a desarrollar una teoría que, en ciertos aspectos, se parece a las de Piaget y Ausubel. Al igual que Piaget, observó que la maduración y el medio ambiente influían en el desarrollo intelectual, aunque Bruner centró su atención en el ambiente de enseñanza. Al igual que Ausubel, advirtió la importancia de la estructura, si bien se concentró de forma más especial en las responsabilidades del profesor que en las del estudiante. Bruner concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de períodos de consolidación. Al igual que Piaget, cree que estos "esfuerzos del desarrollo se organizan en torno a la aparición de determinadas capacidades'' y que la persona que aprende tiene que dominar determinados componentes de una acción o de un cuerpo de conocimientos antes de poder dominar los demás. 
En su teoría defiende que el aprendizaje es el proceso de interacción en el cual una persona obtiene nuevas estructuras cognoscitivas o cambia antiguas ajustándose a las distintas etapas del desarrollo intelectual.
El aprendizaje como proceso interno implica para Bruner cuatro momentos o etapas por las cuales un sujeto aprende:
 a) Predisposiciones: Constituyen los motivos internos que
mueven  al sujeto para iniciar y mantener el proceso de aprendizaje.
 b)Exploración de alternativas: Constituyen las estrategias internas que, activadas por la predisposición se mantienen en la búsqueda hasta lograr, mediante distintos ensayos descubrir lo que se buscaba.
UTILIDAD DE LOS CONCEPTOS:

Son de gran utilidad para desenvolvernos en el ambiente por las siguientes razones:

* Agrupando acontecimientos diferentes, el individuo reduce la complejidad del medio ya que relaciona con clases o categorías de objeto y no con objetos o acontecimientos en forma individual.

* Reduce la necesidad de tener que hacer ante cada objeto o acontecimiento un aprendizaje nuevo.

* Estructuramos y damos sentido a nuestro mundo relacionado clases de acontecimiento antes que hechos particulares.

SISTEMA DE CODIFICACIÓN:

Bruner lo define como un conjunto de categorías no especificas, contingentemente relacionada, lo ve como el resultado de una creciente conceptualización y generalización que permite la formulación de predicciones.

Es posible identificar dos sistemas de codificación:

* Un código formal el cual corresponde con principios lógicos de carácter reflexivo.

* Un código informal: el cual es una generalización que puede ser adquiridas inductivamente o incluso intuitivamente. Los códigos pueden relacionarse con otros códigos indefinidamente por consiguiente llegamos a tener sistemas de códigos.
La teoría del aprendizaje de Bruner puede describirse como una teoría de categorías, conceptos y sistema de codificación.Los códigos pueden agruparse en sistemas de códigos. Cuanto más genérico sea un sistema de códigos, más útil será para el que aprende, pues de él podrá deducir más respuestas.
 c)Salto intuitivo: Es un estado, logrado generalmente de manera súbita como resultado del proceso del pensamiento. No es expresable verbalmente, a veces es muy rápido, otras lento, y extendido en el tiempo.
 d)Refuerzo: Es el momento en que el que aprende  considera valiosos sus hallazgos, válidas sus hipótesis, se corrige y se perfecciona. 
Implicaciones educativas.
Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más específicamente en la pedagogía:
  • Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.
  • Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).
  • Formato adecuado de la información: el instructor debe encargarse de que la información con la que el estudiante interacciona esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva.
  • Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.
  • Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante.
  • Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes primero la estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en los hechos y figura.

Teorías de Pestalozzi y Dewey.

John Henry Pestalozzi
  •  TEORÍA DE PESTALOZZI
El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe de enfrentar su familia. Por estos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos.
Estudió en Zurich, en 1.775 Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica, pero poseía una sólida formación cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau.
En su método, Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en las escuelas del mundo occidental, particularmente en el área de preparación de los maestros.
En el siglo XIX se establece una corriente pedagógica que resalta los aspectos psicológicos en la educación. Se presenta como una necesidad imperante el conocer al niño en todas sus manifestaciones, donde se concibe a la educación dentro de la tradición de la auto estructuración cognoscitiva. Pestalozzi no es ajeno a estas expresiones sociales y culturales, haciendo innegable la influencia de la Ilustración, de Kant y de Rousseau en la obra pedagógica de Pestalozzi.
Principios de su teoría 
  1. Naturalidad: Indicó que solo la educación podía realizarse de conforme a una ley lo que vendría siendo armonía con la naturaleza, este principio deriva la necesidad de libertad en la educación del niño, y es preciso que el niño este libre para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea. 
  2. Educación física: Incluye como medio de fortaleza y la resistencia corporal que esto va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. 
  3. Educación elemental: Partía  de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver. 

John Dewey

  • TEORÍA DE JOHN DEWEY
John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX. Su carrera abarcó la vida de tres generaciones y su voz pudo oírse en medio de las controversias culturales de los Estados Unidos y del extranjero, inspirado por la filosofía de Kant, aunque línea de pensamiento transitó del idealismo puro, para orientarse hacia el pragmatismo, con lo que empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción, que habían caracterizado a la filosofía occidental desde el siglo XVII.
 La clave de la pedagogía de Dewey consistía en proporcionar a los niños “experiencias de primera mano” sobre situaciones problemáticas, en gran medida a partir de experiencias propias, ya que en su opinión “la mente no está realmente liberada mientras no se creen las condiciones que hagan necesario que el niño participe activamente en el análisis personal de sus propios problemas y participe en los métodos para resolverlos”
 Principios de la teoría de Dewey
1. Principio de la educación: El aprendizaje está asociado al desarrollo. La educación es definida como la adquisición de ciertos hábitos que efectúan un ajuste del individuo y su ambiente, entendido tal ajuste en un sentido activo del control de medios para la consecución de fines.Plantea que el pensamiento reflexivo es el recurso por excelencia con el que cuenta el individuo para continuar el proceso de educación y de enriquecimiento personal que dura toda la vida.
2. Principios de educación pragmática: La esencia del pensamiento de Dewey se basa en la búsqueda de la manifestación espontánea de los estímulos o intereses que facilitaran el camino del aprendizaje. Sólo la experiencia logra mostrar el verdadero y autentico sentido de la realidad cuyo valor depende de la relación entre las observaciones y los resultados obtenidos.
3. Principio de socialización: El espíritu de colaboración en la escuela logra la solidaridad entre todos los miembros y se despiertan las energías tendiendo a buscar las respuestas a una coordinación de la disciplina escolar como proyección de su propia vida.
4. Principios de la importancia del educador: Es preciso, el conocimiento del maestro sobre la experiencia humana concentrada en lo que se llama el programa escolar. Así́, los poderes, capacidades y actitudes del niño pueden ser afirmados, ejercitados y llevados a la práctica. La educación surge cuando el individuo toma con- ciencia del proceso social al lado de otros seres humanos que están formando constantemente sus capacidades y sus hábitos haciendo al individuo, de este modo, participe de los recursos intelectuales y morales.
5. El juego como principio educativo: El juego se constituye en un proceso de reafirmación del niño. El juego libre personifica al niño en sus propias imágenes e intereses y tiene significado en cuanto lo hace sentir realizado en sus capacidades que poco a poco, a través del mismo juego, lo van llevando de un plano a otro.
6. Principio de la elección de las materias: La elección de las materias facilitaré una correcta comprensión del mundo y de los fenómenos sociales que en mundo acontecen.
7. Ocupaciones activas: Es una de las contribuciones fundamentales del autor, y que se mantienen vigentes al planteamiento curricular, que responde al principio de globalización, a través de experiencias que tipifican situaciones sociales (cocinar, arreglar el jardín, trabajar la madera, entre otras)mediante un contexto de gran significado para el niño, en la que se estimula la observación, el
pensamiento lógico, la capacidad creadora, y constructiva del sujeto.

miércoles, 7 de enero de 2015

Teoría de María Montessori.


Maria Montessori
Esta teoría sostiene que el niño necesita estímulos y libertad para aprender El maestro tiene que dejar que el alumno exprese sus gustos, sus preferencias y algo más importante aún, hay que dejar que se equivoque y que vuelva a intentarlo. Montessori insistía en que el rol del maestro dominante había que cambiarlo y dejar que el alumno tuviera un papel más activo y dinámico en el proceso de aprendizaje.
Por primera vez, una técnica pedagógica incluía en su fórmula la idea de que el aprendizaje debía provocar felicidad y alentar la propia creatividad y capacidad natural de los niños. Algunas de las ideas que María Montessori puso en práctica están aquí resumidas:  
·El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto. La plasticidad de los niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser explotada comenzando tempranamente
• Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos.
• Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.
• Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas.
• Con respecto a la competencia, la doctora Montessori creía que este comportamiento debía ser introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: “Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar”.
• Ella consideraba no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado.
• Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.

Núcleos temáticos pedagógicos
  1. Formar maestros científicos.
  2. Educación y ambiente.
  3. El descubrimiento.
  4. Medios de desarrollo.
  5. Transformación de las aulas.
  6. Agrupación de materiales.
  7. Método Monstessori.
El método Monstessori consistió en un nuevo planteamiento de enseñanza para descubrir el potencial del niño como ser humano, a través de los sentidos, mediante actividades concretas en un ambiente preparado y bajo la supervisión de profesores científicamente preparados.
  1. Mente absorbente.
  2. Periodo sensible.
  3. Ambiente preparado.
  4. Actitud del adulto.
  5. Generar autodisciplina, bondad y cortesía.
  6. Guiar al niño.

martes, 6 de enero de 2015

Teoría de David Ausubel.

David Ausubel
Nació en los Estados Unidos ( New York ), en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York, él originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente. En la actualidad vive en la ciudad de Ontario (Canadá).
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. 
Ventajas del Aprendizaje Significativo 
  • Produce una retención más duradera de la información. 
  • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
  • La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
  • Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
  • Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante. 
Requisitos pedagógicos 
  • El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. 
  • Organizar los materiales  en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos.
  • Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.
  • El maestro debe utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.
Requisitos para lograr el Aprendizaje Significativo
  1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. 
  2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.
  3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación. 
Aprendizaje por descubrimiento y recepción
 Ausubel diferencia principalmente dos tipos de aprendizaje en el alumno, afirmando que ambos pueden ser representativos en función de si se aplican los requisitos necesarios para ello.
David Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos.

domingo, 4 de enero de 2015

Teoría educativa de Henri Wallon.


Henri Wallon
 Fue médico psiquiatra y psicólogo, considerado uno de los autores más importantes de la psicología infantil. Concibió el desarrollo mental de los niños como una sucesión de estadios, analizando los aspectos cognitivos, bilógicos, afectivos y sociales. Podeis encontrar más información sobre su vida en el siguiente enlace:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wallon.htm.
En cuanto a su teoría en el estudio del desarrollo del niño con un enfoque global, en el que el desarrollo humano se produce una transición entre factores biológico o natural y social o cultural, teniendo en cuenta los aspectos motores, afectivos y cognitivos.Plantea que la consciencia se construye socialmente por medio de la simbiosis afectivas,explicada por cuatro factores que explican la evolución psicológica del niño. 1. La emoción 2. El otro 3. El medio 4. El movimiento. Dado que el niño es un ser social,y es la interacción la que permitirá su desarrollo con los demás.
Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad (Zazzo, 1976). Establece una serie de principios en su método:
- Necesidad de partir del nivel de desarrollo del sujeto.
- Significatividad psicológica.
- Significatividad lógica.
- Interesas al alumnado.
- Aprendizaje significativo.
- Aprendizaje funcional y compartido.    
Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.  Los estadios de Wallon:
• 1.De impulsividad motriz y emocional
• 2. Sensorio-motriz y emocional.
• 3. Del personalismo
• 4. Del pensamiento categorial
• 5. De la pubertad y la adolescencia

sábado, 3 de enero de 2015

Educación formal y no formal.

Como he explicado en entradas anteriores, la educación es un proceso que abarca ámbitos más allá de lo puramente escolar y académico, la educación se da en numerosos lugares, momentos,formas y en consecuencia, con distintas funciones u objetivos. El conglomerado de variedades educativas puede ser clasificado en tres grandes grupos:
1- Educación formal : Sistemas educativos.
2-Educación no formal: Planificada pero fuera de los sistemas educativos.
3- Educación informal: Educación en la vida cotidiana.
Principalmente, para poder hacer distinciones entre unas y otras atendemos a cuatro aspectos fundamentales:
* El agente educador.
* Intencionalidad.
* Duración.
* Intencionalidad y sistematización.
+Educación formal
Cuando nos referimos a la educación formal hablamos de un macroespacio educativo, sujeto a un marco legal (LOMCE), un currículo educativo a desarrollar, a un contexto concreto y organizado, el trabajo de profesionales de la educación, tendencias democratizadoras y atención a la diversidad.
La educación formal va ligada al desarrollo integral de una serie de competencias, capacidades integradas como: conocimientos, destrezas, actitudes y valores; todo esto orientado a facilitar la adaptación a nuevas situaciones y la solución de problemas.
 +Educación no formal
Se define como el conglomerado de pequeños subsistemas educativos, cada uno de ellos con un origen, funcionamiento y población diferentes que se encuentran en función de las necesidades específicas que pretenden atender.
Esta modalidad educativa puede incluir diferentes ámbitos según el lugar en que se de,en el caso de España según Petrus se incluyen: Educación especializada, formación de adultos, animación sociocultural y animación para el empleo y en el empleo.
Esta modalidad educativa ha sufrido (y lo sigue haciendo) una notable expansión entre la sociedad a causa de factores como una extensión en la demanda de la educación para tener acceso al mundo laboral, un incremento de coste de la propia educación formal, que ha provocado de los cursos de formación, academias y otras alternativas ganen terreno a la educación universitaria más clásica. Fruto del desarrollo y del avance la creciente aparición de nuevas tecnologías motiva a muchas personas a formarse en su uso, incluso obligados laboralmente, donde ya no basta con una formación inicial, ésta debe ser continuada.
+ Educación informal
También conocida como educación difusa ya que carece de intención, método y sistematización.
Se refiere principalmente al hecho de que la educación se difunde por las relaciones y experiencias vividas en los contextos de la vida cotidiana. Resulta difícil encasillar este tipo de educación con unas características concretas. Dentro de la escuela se reconoce como currículo oculto y en general es la educación que recibimos aleatoriamente de familia, amigos, medios de comunicación, Internet o incluso a través de la realización de actividades de ocio.

Este tema vuelve a recalcar la línea general que trata el blog en muchas de sus partes hasta ahora, y es la heterogeneidad del fenómeno educativo y la variedad de funciones que desempeña para el ser humano en cualquier situación de la vida.

viernes, 2 de enero de 2015

Investigación educativa.

A la hora de estudiar los fenómenos educativos podemos hacer uso de diferentes métodos o estrategias, ya sea para la recogida, análisis o representación de métodos conformando todos un proceso de investigación.
La investigación educativa es el proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información válida y fiable y el análisis e interpretación de la misma con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.
Esta investigación presenta múltiples características en diversos aspectos, por ejemplo, atendiendo a las aproximaciones de la investigación podremos diferenciar entre cualitativa o cuantitativa en función de si obtendremos los datos a partir de las opiniones del autor o de los datos recogidos respectivamente. Por otra parte si nuestra investigación persigue una u otra función podemos agruparlas en 1.Básicas 2. Aplicada 3. Evaluativa. Una última manera de describir una investigación concreta es de acuerdo a los problemas o límites que nos podamos encontrar en ella como humanísticos, económicos, públicos etc.
Independientemente de si nuestro es cualitativo o cuantitativo el proceso general de investigación contará con los mismos pasos.
1- Selección del problema.
2- Revisión bibliográfica.
3-Planteamiento de la hipótesis.
4- Selección de la metodología y diseño de la investigación.
5- Recogida de datos.
6- Análisis y presentación de los datos.
7- Interpretación de resultados.
8- Conclusiones / generalización del problema.

La selección de una u otra modalidad de investigación determinará las características especificas de ésta en diversos aspectos: papel del investigador, recogida de datos, objetivo, importancia del contexto etc. A su vez las propias modalidades cuentan con variedades propias, en el caso de las investigaciones cuantitativas pueden ser experimental o no experimentales y las cualitativas, interactivas o no interactivas.
Con el fin de favorecer la rápida diferenciación  entre una modalidad y la otra, adjunto esta tabla más específica y completa: